Dada la necesidad de contar con otro Consultorio para atención de pacientes en el Servicio de Emergentología y en virtud de tener un espacio adecuado para tal fin, la Cooperadora en respuesta a lo solicitado por la Dirección del Hospital, decidió tercerizar las tareas para su ejecución.
Optando por la propuesta más conveniente, se comenzó el 7 de Agosto con el desmonte de un paño de vidrio fijo, la realización de un tabique divisorio, a fin de independizar el ámbito del Conmutador y se colocó una nueva puerta de acceso.
Se realizaron los desagües cloacales secundarios nuevos del consultorio, colocando una Boca de acceso con trampa para yeso y conexión hacia cloaca de la guardia, se realizó la cañería de provisión de agua fría y caliente, se completaron los revestimientos cerámicos en el hall de acceso y también en el interior del Consultorio. Restando para la finalización solo una semana de obra.
Personal del Servicio de Mantenimiento del Hospital realizó un cerramiento vertical en el Depósito de medicamentos, de la Farmacia del Hospital, ubicado en el entrepiso existente del Servicio, el que había sido solicitado por la jefatura, a efectos de brindar seguridad al personal y facilitar el acopio de los insumos
Se construyó con ángulos, planchuelas y malla romboidal de hierro, terminado con un acabado superficial de esmalte sintético, con la totalidad de los materiales adquiridos por la Asociación Cooperadora.
Luego de elegir entre dos presupuestos, se optó por el más conveniente a las necesidades del Jardín Maternal y se encargó a una fábrica ubicada en Lanús, seis mesitas hexagonales y doce sillitas con protección anti golpes, ambas en colores varios. Las mismas fueron oportunamente entregadas para formar parte del mobiliario adecuado a la edad de los niños que allí concurren diariamente, mientras sus padres trabajan en los distintos sectores del Hospital.
Debido a sucesivas intervenciones realizadas en las instalaciones bajo piso o en la redistribución de los espacios, las reparaciones obligaron en algunos casos a la colocación de piezas del solado de distinto tamaño o color, en la Sala de Médicos y en el ámbito de los residentes.
Por tal motivo, la Jefatura del Servicio solicitó unificarlo de la manera más simple, sin necesidad de realizar tareas de demolición, proponiendo la colocación de un piso vinílico hospitalario en rollo, con la junta sellada y zócalo sanitario.
La cooperadora como en otras oportunidades tercerizó las tareas con una Empresa local, quienes realizaron la colocación del piso, logrando una superficie fácil de limpiar y mantener en condiciones óptimas.
El sistema de construcción en Seco permite realizar modificaciones en los espacios en breves lapsos de tiempo, de manera limpia y sin interrumpir el funcionamiento de los Servicios. De esta forma se diseñó un consultorio de atención de Guardia Pediátrica, un espacio para atención al público en Endocrinología y se realizaron reparaciones en cielorrasos existentes en el Laboratorio Central. Una vez finalizadas estas tareas, tercerizadas por la Asociación Cooperadora, Personal de Cuadrilla del Ministerio de Salud, dio comienzo a las tareas de Acabado Superficial, para dar una terminación estética y adecuada.
En el Servicio de Gastroenterología luego de ser ampliado y remodelado en el año 2012, nunca se realizaron tareas de pintura integral de todo el Servicio, como en esta oportunidad que la Cooperadora tercerizó las tareas, adquiriendo los materiales en fábrica como lo hace habitualmente.
Con la finalidad de mejorar los locales destinados a procedimientos, el área médica, los locales de apoyo, sala de Estar y las circulaciones, se procedió a la ejecución de tareas de pintura, las que comprenden el preparado de las superficies con enduido, lijado de las superficies y la posterior pintura de cielorrasos, muros y carpinterías.
Se trabajó sin interrumpir la labor del Servicio que realiza diariamente una gran cantidad de estudios, no solo para los habitantes de Avellaneda, sino para todo aquel que concurra de distintos partidos y también atiende por guardia a quienes así lo requieran.
Desde el mes de Octubre de 2024 hasta la fecha, se realizó el reemplazo de cuatro Tableros Eléctricos de alimentación de ascensores, ubicados en los Pabellones Arauz, Pediatría, de Guardia y Maternidad. Y se relocalizó un Tablero Seccional ubicado en el sótano del Pabellón de Guardia, hacia un lugar seguro y de fácil acceso.
Los tableros son un elemento esencial para garantizar el correcto funcionamiento de los equipos médicos, punto clave para distribuir y controlar la energía eléctrica en instalaciones hospitalarias y brindar seguridad a los pacientes y el personal. El trabajo fue realizado bajo normas por personal de Mantenimiento del Hospital, con todos los materiales necesarios provistos por la Asociación Cooperadora.
Después de varios meses desde el comienzo de la obra de Puesta en Valor, se inauguraron con la presencia de autoridades del municipio, Ministerio de Salud y de la Asociación Cooperadora, cuatro Quirófanos y una Sala de Recuperación, lo que puso nuevamente operativo el tercer piso del Pabellón Arauz del Hospital.
Las tareas de Obra Civil comprendieron la colocación de revestimientos y pisos vinílicos, la instalación de dos lámparas Scialíticas de techo, la realización de tareas de pintura en cielorrasos y carpinterías, el reemplazo de parte de la Instalación Eléctrica. Completando con la provisión de nuevo Equipamiento Médico, la realización de muebles de madera y de hierro, restauración de camillas, realización de soportes de monitores, colocación de cortinas roller y tareas de terminación en general.
De esta manera se concretó un proyecto de la Dirección Ejecutiva, que demandó una gran inversión por parte del Hospital, con el aporte de la Asociación Cooperadora y el trabajo realizado por Personal de Mantenimiento y Personal de Cuadrilla del Ministerio de Salud.
Habiendo transcurrido veinte años desde su inauguración, se procedió a la tercerización de las tareas de pintura del Servicio de Infectología. De esta forma se da continuidad en las áreas de Atención de Pacientes, a las obra realizadas en la circulación y Salas de Espera del Pabellón Consultorios Externos.
Con la intención de mejorar el Hospital de día, los consultorios, los locales de apoyo y las circulaciones, se procedió a la ejecución de tareas de pintura, las que comprenden el preparado previo de las superficies con enduido, lijado de las superficies y la posterior pintura de cielorrasos, muros y carpinterías.
De esta manera damos respuesta a una solicitud de la Dirección Ejecutiva y brindamos al paciente espacios visualmente agradables e higiénicos.
Con la intención de mejorar las circulaciones y espacios comunes, una vez realizadas las tareas de acabado superficial en los accesos a los Servicios del Pabellón, se procedió a la tercerización de las tareas de pintura en la escalera del mismo, desde PB hasta el 2º Piso.
Dichas tareas comprenden el descascarado de sectores flojos de pintura existente, el preparado con enduido y lijado de las superficies de los muros; para la posterior pintura de los fondos de las escaleras y de los muros por encima de los revestimientos con látex acrílico y de las carpinterías con esmalte sintético. De esta manera dimos respuesta a una solicitud de la Dirección Ejecutiva y le brindamos al paciente espacios visualmente agradables e higiénicos.
Ubicada en uno de los entrepisos de los Consultorios Externos y después de más de veinte años que se había pintado por última vez, con el mismo pintor que se pintaron las circulaciones y Salas de Espera del resto del Pabellón, se procedió a realizar tareas de acabado superficial en este lugar, compuesto por una amplia oficina y un despacho privado, destinado a la jefatura, donde concurre un importante número de empleados del hospital.
La intención fue brindar un lugar visualmente agradable tanto para el personal que allí trabaja, como para quien se acerca a realizar consultas diariamente.
La Fundación Rodolfo Molina nuevamente se hizo presente en el Hospital, como todos los años llegaron a la Asociación Cooperadora acompañados por Papá Noel y cargados de regalos. Los obsequios se entregaron en el servicio de Pediatría, en la Maternidad y en el Jardín Maternal.
Expresamos nuestro profundo agradecimiento por su labor desinteresada, a los integrantes de la Fundación Rodolfo Molina y a Susana que tejió a mano y donó ajuares para los bebés, quienes hicieron posibles las sonrisas en los niños y las mamás.
Son innumerables las tareas de mantenimiento correctivo que surgen diariamente, en virtud de los veinte mil metros cuadrados cubiertos que componen el Hospital.
El servicio de Recursos Físicos y Mantenimiento cuenta con personal genuino compuesto por electricistas, plomeros, gasistas y herreros. Además personal de vacunatorios descentralizado, que desde hace más de un año, pasó a integrar el servicio.
Con ese recurso humano y los materiales necesarios provistos en su mayoría por la Asociación Cooperadora para realizar las reparaciones, se da respuesta a los problemas de electricidad, desde cambios de tubo y lámparas, hasta ejecución completa de nuevas instalaciones y tableros. Se realizan además la mayoría de las protecciones de herrería para ventanas, estanterías y frentes de bajo mesadas. Como así también ampliaciones en la red de provisión de agua, gas y cambio de calefactores o termotanques.
Dado que el área de internación del servicio de Traumatología y Ortopedia se debió cerrar para realizar a nuevo las instalaciones del sanitario común de la sala, se aprovechó para dar comienzo a las tareas de pintura en dicho sector con personal de cuadrilla del Ministerio de Salud.
Como hasta ahora lo viene haciendo, la Cooperadora adquirió los materiales necesarios y el grupo comenzó con la reparación de revoques deteriorados, la aplicación de enduido y el lijado de las superficies. Luego se continuó con la pintura de los cielorrasos y los muros con látex acrílico, para finalizar con el tratamiento de las carpinterías de madera con esmalte sintético.
A partir de la ejecución a nuevo de los desagües cloacales del sanitario del piso superior suspendidos bajo losa, se hizo necesario realizar un cielorraso y el revestimiento de los muros exteriores deteriorados, ambos con placas de construcción en Seco. Por eso la Cooperadora nuevamente tercerizó las tareas con una Empresa dedicada a tal fin.
Cumplidos estos trabajos, personal de cuadrilla del Ministerio de Salud, con los materiales necesarios adquiridos por la Cooperadora, procederá a realizar la pintura de los nuevos cielorrasos, muros y carpinterías, con la finalidad de restituirlo al área de internación en perfectas condiciones.
Finalizadas las tareas de ejecución a nuevo de los Desagües cloacales, cañería de provisión de agua, cambio de artefactos sanitarios, accesorios, mesada de granito y grifería, mediante la tercerización de una Empresa, a cargo de la Cooperadora, personal de cuadrilla del Ministerio de Salud, realizó tareas de pintura en los cielorrasos y los muros por encima de la altura de los revestimientos. Al igual que en otras oportunidades los materiales necesarios para las tareas de acabado superficial, fueron adquiridos por la Cooperadora directamente en fábrica.
Con la condición de no detenernos e ir avanzando siempre, una vez finalizada la pintura interior de la Nave de la Capilla y contando con la Mano de Obra incondicional del Personal de Cuadrilla del ministerio de Salud, la Cooperadora adquirió los materiales para continuar con la fachada exterior de la Capilla.
Porque estamos convencidos que no sólo los espacios interiores son importantes, los exteriores también deben brindar visuales agradables, a los pacientes o familiares que circulan por el patio interior del Hospital, comenzamos a pintar la envolvente de la Capilla en toda su altura.
Ante la necesidad de brindar seguridad a la jefatura de Quirófanos y solucionar un problema eléctrico, se organizaron las tareas a realizar para que las efectúe Personal de Mantenimiento del Hospital y de Cuadrilla del ministerio de Salud.
Para lo cual la Asociación Cooperadora se hizo cargo de la compra de los Materiales necesarios y comenzó con el desmonte de una puerta existente, el cegado del vano con mampostería de ladrillos huecos y el canaleteado de los muros para el nuevo trazado de la Instalación eléctrica.
En forma simultánea se procedió a quitar la guarda de papel existente y al lijado de las paredes del local Jefatura, el Hall de acceso y la circulación, dónde las sucesivas manos de pintura se encontraban descascaradas, completando de esta manera la etapa de realización de tareas preliminares.
Finalizadas las tareas de pintura en las circulaciones horizontales y las Salas de Espera de la Planta Alta del Pabellón Consultorios Externos, se le da continuidad a las tareas, por las cajas de escaleras y los entrepisos existentes en los descansos de las mismas, utilizando los mismos colores en dos tonalidades en los muros y en las carpinterías, a fin de unificar la tipología para facilitar a los pacientes, la identificación de espacios. Al final de estas circulaciones verticales se accede al 2° Piso, donde se encuentra el Hall de Atención al público de la Administración y concurren tanto personal del Hospital como los proveedores. Dicho espacio se está tratando al igual que en las Plantas Baja y Alta, mediante la contratación de un pintor y adquiriendo los materiales necesarios en fábrica.